-->
1 2 3 4 5 6 7 8 9

lunes, 29 de febrero de 2016


THOMAS MANN
(1875/06/06 - 1955/08/12)


"UN ESPIRITU NOBLE Y VIGOROSO NO SE ACORAZA TANTO CONTRA NADA COMO CONTRA EL ENCANTO AMARGO." 

ÁLBUM CULTURAL LA CRÓNICA UNA RED EN EL ENCUENTRO Y EL HUMANISMO


EN UN PAÍS QUE DESPIERTA CON OLOR A CAFÉ, EL ÁLBUM CULTURAL LA CRÓNICA INVITA A REENCONTRARNOS CON LA OBRA DE THOMAS MANN.


TODAS NUESTRA EDICIONES SE PUBLICAN DE MANERA SIMULTANEA EN LOS SIGUIENTES ESPACIOS:


• GOOGLE: @LACRONICAhp
• BLOGGER: lacronicahectorpirelazambrano.blogspot.com
• TWITTER: @LACRONICAhp
• FACEBOOK: Héctor EnriquePirela Zambrano. 


Editor
Héctor Pirela Zambrano




THOMAS MANN


LA MONTAÑA MÁGICA

DOCUMENTAL, LA MONTAÑA MÁGICA.


ESCRITOR ALEMÁN.




Nació el 6 de junio de 1875 en Lübecken, en el seno de una familia de comerciantes.
Fue hermano menor del novelista y dramaturgo Heinrich Mann. Cuando su padre falleció, la familia se radica en Munich.
Fue padre del autor Klaus Mann y de la escritora y actriz Erika Mann.
Trabajó como vendedor de seguros
.
Perteneció al comité de dirección de la revista satírica Simplicissimus, antes de dedicarse a la escritura como profesión. En sus novelas los protagonistas son frecuentemente burgueses que sobrellevan un conflicto espiritual. Su primera novela importante, Los Buddenbrook (1901) narra la decadencia inevitable, a lo largo de varias generaciones, de una dinastía de ricos comerciantes ultramarinos de la señorial ciudad hanseática. Cuando apareció, provocó un gran escándalo entre la alta burguesía de la ciudad, por reconocerse en la ridiculez de algunos personajes de la obra.




Posteriormente escribe Tonio Kröger (1903), La muerte en Venecia (1912), que inspiró la película de Luchino Visconti, y la ópera de Benjamin Britten. En el Bildungsroman La montaña mágica (1924), su obra más famosa y una de las novelas más excepcionales del siglo XX, somete a la civilización europea a un minucioso análisis. Entre sus obras posteriores se encuentran los cuentos Desorden y dolor precoz (1925), sobre el amor paterno, y Mario y el mago (1930), en el que señala los peligros de la dictadura fascista y la cobardía intelectual; la serie de cuatro novelas basada en la historia bíblica de José, José y sus hermanos (1934-1944), y las novelas Doctor Faustus (1947), El elegido (1951) y Confesiones del estafador Felix Krull (1954).

CORRESPONDENCIA INÉDITA DE THOMAS MANN.


En 1929 le otorgaron el Premio Nobel de Literatura, pero en 1933 se exilió de Alemania tras la llegada al poder de los nazis. Residió en Suiza y después en los Estados Unidos (1938), en donde obtuvo la ciudadanía en 1944.


En 1953 se estableció cerca de Zurich (Suiza), donde murió el 12 de agosto de 1955.






THOMAS MANN

OBRAS:


 Narrativa

1894 La caída 

(Gefallen)1896

La voluntad de vivir (Der Wille zum Glück)1896
Enttäuschung1897 El pequeño señor Friedemann

(Der kleine Herr Friedemann)1897

 El payaso (Der Bajazzo)1897

 El diletante1897

Tobías Mindernickel (Tobias Mindernickel)1897

La pequeña Lizzy1899

El armario ropero (Der Kleiderschrank)1900

Luisita (Luischen)1900

El camino del cementerio (Der Weg zum Friedhof)1901

Los Buddenbrook (Buddenbrooks – Verfall einer Familie)1902

Gladius Dei1902 Tristán 1903

Tonio Kröger1903

El niño prodigio (Das Wunderkind)1904

Fiorenza1904

Un momento de felicidad (Ein Glück)1904

Kinderspiele1904

En casa del profeta (Beim Propheten)1905

Horas penosas (Schwere Stunde)1905

La sangre de los Welsa o De la estirpe de Odín (Wälsungenblut)1908

Anécdota (Anekdote)1908

Accidente ferroviario (Das Eisenbahnglück)1909

Alteza real (Königliche Hoheit)1911

Wie Jappe und Do Escobar sich prügelten1912

La muerte en Venecia (Der Tod in Venedig)1918

Señor y perro (Herr und Hund; Gesang vom Kindchen: Zwei Idyllen)1924

La montaña mágica (Der Zauberberg)1925

Desorden y penas tempranas (Unordnung und frühes Leid)1929

Mario y el mago (Mario und der Zauberer)1930

Relato de mi vida (Lebensabriß)1933–1943

José y sus hermanos (Joseph und seine Brüder)1933

Historia de Jacob (Die Geschichten Jaakobs)1934

El joven José (Der junge Joseph)1936

José en Egipto (Joseph in Ägypten)1943

José el Proveedor (Joseph, der Ernährer)1939

Carlota en Weimar (Lotte in Weimar)1940

Las cabezas trocadas (Die vertauschten Köpfe – Eine indische Legende)1944

La ley (Das Gesetz)1947

Doctor Faustus (Doktor Faustus)1951

El elegido (Der Erwählte)1953

Altes und Neues. Kleine Prosa aus fünf Jahrzehnten1954

El cisne negro (Die Betrogene: Erzählung)1911–1954

Confesiones del estafador Felix Krull 1918–1951 Diarios (Tagebücher)


Ensayo


Bilse und ich (1906)Im Spiegel (1907)

Friedrich und die große Koalition (1915)

Consideraciones de un apolítico (Betrachtungen eines Unpolitischen (1918)

Goethe und Tolstoi (1923)

Von deutscher Republik (1923)

Lübeck als geistige Lebensform (1926)

Theodor Fontane (1928)

Deutsche Ansprache. Ein Appell an die Vernunft. (1930)

Goethe als Repräsentant des bürgerlichen Zeitalters (1932)

Goethe und Tolstoi. Zum Problem der Humanität. (1932)

Goethes Laufbahn als Schriftsteller (1933)

Leiden und Größe Richard Wagners (1933)

Freud und die Zukunft (1936)

Vom zukünftigen Sieg der Demokratie (1938)

Schopenhauer (1938)

Achtung, Europa! (1938)

Dieser Friede (1938)

Das Problem der Freiheit (1939)

Dieser Krieg (1940)

Oíd, alemanes: discursos radiofónicos contra Hitler (1942)

Deutschland und die Deutschen (1945)

Nietzsches Philosophie im Lichte unserer Erfahrung (1947)

Neue Studien (1948)

Goethe und die Demokratie (1949)

Ansprache im Goethejahr 1949

Meine Zeit (1950)

Michelangelo in seinen Dichtungen (1950)

Der Künstler und die Gesellschaft (1953)

Gerhart Hauptmann (1952)






LA MUERTE EN VENECIA



LA MUERTE ENVENECIA


GUSTAV MAHLER -MUERTEENVENECIA -VISCONTI (1971)







La muerte en Venecia Thomas Mann La muerte en Venecia (título original alemán: Der Tod in Venedig) es una novela corta publicada por el escritor alemán Thomas Mann en 1912. La acción de la novela se sitúa en el verano de 1911, en Venecia, ciudad que marcará el destino del famoso escritor Gustav Aschenbach con dos imágenes igualmente perturbadoras: la angelical belleza adolescente de Tadzio y una ciudad azotada por la epidemia de cólera, reflejo de su propia decadencia y soledad. Es una obra que, debido a su complejo simbolismo, genera variadas interpretaciones. Baste referir, a modo de ejemplo, la significación de Venecia, la ciudad de las apariencias y las ilusiones románticas y, al mismo tiempo, una ciudad-despojo que puede considerarse un emblema de la decadencia que afecta al propio Aschenbach, el protagonista. Hay una parte autobiográfica en esta novela: su autor, Thomas Mann, realizó un viaje a Venecia del 26 de mayo al 11 de julio de 1911.



ALBERT EINSTEIN Y THOMAS MANN



 CRÍTICA DE LA NOVELA

El llamado del abismo Por Mario Vargas Llosa Pese a su brevedad, La muerte en Venecia cuenta una historia tan compleja y profunda como la de aquellas novelas en las que el genio de Thomas Mann se desplegaba morosamente, en vastas construcciones que pretendían representar toda una sociedad o una época histórica. Y lo hace con la economía de medios y la perfección artística que han alcanzado pocas novelas cortas en la historia de la literatura. Por eso, merece figurar junto a obras maestras del género como La metamorfosis, de Kafka, o La muerte de Iván Ilich, de Tolstói, con las que comparte la excelencia formal, lo fascinante de su anécdota y, sobre todo, la casi infinita irradiación de asociaciones, simbolismos y ecos que el relato va generando en el ánimo del lector. Leído y releído una y otra vez, siempre se tiene la inquietante sensación de que algo misterioso ha quedado en el texto fuera del alcance incluso de la lectura más atenta. Un fondo oscuro y violento, acaso abyecto, que tiene que ver tanto con el alma del protagonista como con la experiencia común de la especie humana; una vocación secreta que reaparece de pronto, asustándonos, pues la creíamos 2 definitivamente desterrada de entre nosotros por obra de la cultura, la fe, la moral pública o el mero deseo de supervivencia social. ¿Cómo definir esta subterránea presencia que, por lo general, las obras de arte revelan de manera involuntaria, casi siempre al sesgo, fuego fatuo que las cruzara de pronto sin permiso del autor? Freud la llamó instinto de muerte; Sade, deseo en libertad; Bataille, el mal. Se trata, en todo caso, de la búsqueda de aquella soberanía integral del individuo, anterior a los convencionalismos y a las normas, que toda sociedad —algunas más, otras menos— limita y regula a fin de hacer posible la coexistencia e impedir que la colectividad se desintegre retrocediendo a la barbarie […]. 


La razón, el orden, la virtud, aseguran el progreso del conglomerado humano pero rara vez bastan para hacer la felicidad de los individuos, en quienes los instintos reprimidos en nombre del bien social están siempre al acecho, esperando la oportunidad de manifestarse para exigir de la vida aquella intensidad y aquellos excesos que, en última instancia, conducen a la destrucción y a la muerte. El sexo es el territorio privilegiado en el que comparecen, desde las catacumbas de la personalidad, esos demonios ávidos de transgresión y de ruptura a los que, en ciertas circunstancias, es imposible rechazar pues ellos también forman parte de la realidad humana. Más todavía: aunque su presencia siempre entraña un riesgo para el individuo y una amenaza de disolución y violencia para la sociedad, su total exilio empobrece la vida, privándola de aquella exaltación y embriaguez —«la fiesta y la aventura»— que son también una necesidad del ser. Éstos son los espinosos temas que La muerte en Venecia ilumina con una soberbia luz crepuscular. Gustav von Aschenbach ha llegado a los umbrales de la vejez como un ciudadano admirable. Sus libros lo han hecho célebre, pero él sobrelleva la fama sin vanidad, concentrado en su trabajo intelectual, sin abandonar casi el mundo de las ideas y de los principios, desasido de toda tentación material. Es un hombre austero y solitario desde que enviudó; no hace vida social ni acostumbra viajar; en las vacaciones se recluye entre sus libros, en una casita de campo de las afueras de Múnich. El texto precisa que «no amaba el placer» […]. La visión furtiva de un forastero en el cementerio de Múnich despierta en Von Aschenbach el deseo de viajar y puebla su cabeza de imágenes exóticas; sueña con un mundo feroz y primitivo, bárbaro, es decir, totalmente antagónico a su condición de hombre supercivilizado, de espíritu «clásico». Sin entender bien por qué lo hace, cede al impulso y va primero a una isla del Adriático, luego a Venecia. Allí, la misma noche de su llegada, ve al niño polaco Tadzio que revolucionará su vida, destruyendo en pocos días el orden racional y ético que la sustentaba. Nunca llega a tocarlo, ni siquiera a cambiar una palabra con él; es posible, incluso, que las vagas sonrisas que Von Aschenbach cree advertir en el efebo cuando se cruzan sean pura fantasía suya. Todo el drama se desarrolla al margen de testigos indiscretos, en la mente y el corazón del escritor y también, por supuesto, en esos sucios instintos que él creía dominados y que, de manera inesperada, en la pegajosa y maloliente atmósfera del verano veneciano, resucitan convocados por la tierna belleza del 3 adolescente para hacerle saber que su cuerpo no sólo es el habitáculo de las refinadas y generosas ideas que admiran sus lectores, sino, también, de una bestia en celo, ávida y egoísta […]. El drama del solitario cincuentón, tan tímido y tan sabio, enamorado como una damisela del niño polaco, que se inmola en el fuego de esa pasión, nos turba y nos conmueve profundamente. Porque hay, entre los resquicios de esa historia, un abismo que ella deja entrever y que inmediatamente identificamos en nosotros mismos y en el medio social en el que estamos inmersos. Un abismo poblado de violencia, de deseos y de fantasmas sobrecogedores y exaltantes, del que por lo general no tenemos conciencia alguna, salvo a través de experiencias privilegiadas que ocasionalmente lo revelan, recordándonos que, por más que lo hayamos reducido a la catacumba y al olvido, forma parte integral de la naturaleza humana y subyace, por lo tanto, con sus monstruos y sus sirenas seductoras, como un desafío permanente a los usos y costumbres de la civilización1 . © 2002,



Mario Vargas Llosa, escritor peruano-español, Premio Nobel de Literatura 2010


SOBRE THOMAS MANN

Fue un escritor alemán, nacionalizado estadounidense, que nació en 1875 en Lübeck y falleció en 1955 en Zúrich. Premio Nobel en 1929, es considerado uno de los escritores europeos más importantes de su generación. Mann es recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana en la primera mitad del siglo XX. Para ello tomó como referencias principales a la Biblia y las ideas de Goethe, Freud, Nietzsche y Schopenhauer. Tras la publicación de un libro de relatos, salió a la luz su primera novela, Los Budenbrooks. Ocaso de una familia (1901), donde relata la decadencia de una familia burguesa cuyas virtudes van desapareciendo poco a poco. 


En 1905 contrajo matrimonio con Katia Pringsheim, descendiente de una rica familia de Múnich, con la que tuvo seis hijos. Ciertos aspectos de su vida personal se recogen en las obras Alteza real (1909) y El señor y el perro (1918), no exentas de humor. Uno de los temas más tratados en sus obras es el conflicto existente entre el arte y la vida y se plasma, entre otras, en La muerte en Venecia (1912). 1 Extracto del capítulo dedicado a La muerte en Venecia, de Thomas Mann, incluido en el libro de Mario Vargas Llosa La verdad de las mentiras (Alfaguara, 2002). 4 Cuando estalló la I Guerra Mundial, tendió a manifestar ciertos aspectos conservadores y patrióticos en, por ejemplo, Consideraciones de un apolítico (1918). Sin embargo, nunca se mostró a favor del fascismo, al que atacó duramente en Mario y el mago (1930). Cuando Hitler se hizo con el poder en 1933, todos sus bienes le fueron confiscados, motivo por el cual se vio obligado a exiliarse en Suiza, donde redactó algunos artículos y conferencias como Atención, Europa (1938), done manifestaba los peligros del nazismo y el fascismo. Su novela más conocida data de ese período, en el que se convierte en un absoluto defensor del sistema democrático: La montaña mágica (1924). En ella, su protagonista, Hans Castorp, asiste en un sanatorio a la revelación de un mundo que está sufriendo continuos cambios. A partir de 1939 residió en EE.UU. y en 1941 obtuvo la nacionalidad estadounidense, a la que no renunció cuando volvió a instalarse en Alemania en 1945. Entre los años 1933-43 escribió su tetralogía Las historias de Jacob, El joven José, José en Egipto y José y sus hermanos, inspiradas en la Biblia y en la que se introducen matices psicológicos y filosóficos. Su última novela es Doctor Faustus. La vida del compositor alemán Adrián Leverkühn contada por un amigo (1947), donde se relata el desarrollo de la Alemania de Hitler a través de la historia de un músico que ha vendido su alma al diablo. Poco antes de morir publicó Confesiones del aventurero Félix Krull (1954), en la que, en clave de humor, trata el tema del arte desde una nueva perspectiva: se plantea si el arte y la cultura no son más que un engaño. 

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA MUERTE EN VENECIA 


Italia-Francia, 1971 Muerte en Venecia es una disquisición estético-filosófica sobre las pérdidas de la juventud y la vida, encarnadas en el personaje de Tadzio, y el final de una era representada en la figura del protagonista, Gustav Aschenbach. Luchino Visconti, el cineasta más aristócrata en el más amplio sentido de la expresión, que nos ha deparado la historia del cine europeo, alcanza inusitadas cotas de brillantez con esta película inmortal, un gran homenaje a la belleza. Si ya la novela original de Thomas Mann era un canto a la búsqueda de la perfección, el texto pasado por el tamiz de la extrema sensibilidad de Luchino Visconti, llega a alcanzar insólitas cotas. Dirk Bogarde hace jirones su alma y su cuerpo en la película y jamás una banda sonora había tenido en el montaje un aliado tan eficaz. Y nunca un actor desconocido, el virginal Björn Andrésen, había puesto tanta carne en el asador para componer su complicadísimo personaje, el de objeto del deseo de un hombre para quien es demasiado tarde para todo, instalado en un universo crepuscular que sólo encontrará resolución en la muerte. Muerte en Venecia es, en definitiva, una de esas incuestionables grandes películas que sólo aparecen cada 30 ó 40 años. Es la perfección, la maestría… 








sábado, 20 de febrero de 2016


" EL AMOR ES MÁS SABIO QUE LA SABIDURÍA" 

UMBERTO ECO EN MARACAIBO



ÁLBUM CULTURAL LA CRÓNICA
UNA RED EN EL ENCUENTRO Y EL HUMANISMO





EN UN PAÍS QUE DESPIERTA CON OLOR A CAFÉ, EL ÁLBUM CULTURAL LA CRÓNICA INVITA A REENCONTRARNOS CON LA OBRA DE UMBERTO ECO. 



TODAS NUESTRAS EDICIONES SE PUBLICAN DE MANERA SIMULTANEA EN LOS SIGUIENTES ESPACIOS:

GOOGLE: lacronicahectorpirelazambrano.blogspot.com

TWITTER: @LACRONICAhp

FACEBOOK: Héctor EnriquePirela Zambrano




Editor: Héctor Pirela Zambrano.

Publicaciones iniciadas por Facebook el día 28 de Septiembre del año 2012


Estamos de lo más agradecidos por la colaboración que de manera regular nos vienen prestando buena parte de quienes tenemos agregados, al reeditar en sus respectivas paginas los anuncios de nuestras publicaciones.

Publicaciones iniciadas en Facebook el día 28 de Septiembre del año 2012.






10 - FRACES PARA RECORDAR LA MORDAZ LUCIDEZ DE UMBERTO ECO.



BBC.

Umberto Eco era el máximo intelectual italiano.
Umberto Eco era tan famoso por su creación intelectual como por sus lúcidas y polémicas declaraciones mediáticas.


Tras el fallecimiento este viernes a los 84 años del autor de libros como El nombre de la rosa y El péndulo deFoucault, BBC Mundo recopila un decálogo de frases suyas sobre distintos temas.
Muere el escritor italiano Umberto Eco


1. Sobre los libros

-----------------------


"Los libros no están hechos para que uno crea en ellos, sino para ser sometidos a investigación. Cuando consideramos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué significa". El nombre de la rosa.

2. Sobre los padres

-------------------------

"Creo que aquello en lo que nos convertimos depende de lo que nuestros padres nos enseñan en pequeños momentos, cuando no están intentando enseñarnos. Estamos hechos de pequeños fragmentos de sabiduría". El péndulo de Foucault.

3. Sobre Dios

------------------


"Cuando los hombres dejan de creer en Dios, no quiere decir que creen en nada: creen en todo".

4. Sobre el amor
"El amor es más sabio que la sabiduría". El nombre de la rosa.


5. Sobre los héroes

-------------------------


"El verdadero héroe es héroe por error. Sueña con ser un cobarde honesto como todo el mundo".


6. Sobre los villanos

--------------------------


"Los monstruos existen porque son parte de un plan divino y en las horribles características de esos mismos monstruos se revela el poder del creador". El nombre de la rosa.
Eco no tenía una buena opinión de las redes sociales.


7. Sobre la poesía

-----------------------


"Todos los poetas escriben mala poesía. Los malos poetas la publican, los buenos poetas la queman".
8. Sobre el periodismo
"No son las noticias las que hacen el periódico, sino el periódico el que hace las noticias y saber juntar cuatro noticias distintas significa proponerle al lector una quinta noticia". Número cero.


9. Sobre internet

---------------------


"Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles". Eco al diario La Stampa.


10. Sobre la corrupción

------------------------------

"Hoy, cuando afloran los nombres de corruptos o defraudadores y se sabe más, a la gente no le importa nada y solo van a la cárcel los ladrones de pollos albaneses". Eco a la Agencia Efe.






Por Americo Gollo.


Umberto Eco a sus 84 acaba de morir. Nos deja un imborrable eco que escuchamos a diario en todos los oídos de la consciencia crítica del mundo.


Me duele su viaje porque no pude zafarme de recordar a un amigo suyo, Andrés Garcia, argentino quien dejó un eco inmenso en LUZ que un día cualquiera me dijo, mirá querés traer a Umberto. Creí que era una gauchada de Andrés. Escéptico le dije, si vos podéis, y pudo. Días después Eco estaba en Maracaibo. Cenábamos en la gobernación. Lolita afinaba su italiano y yo practicaba el alemán con la esposa de Eco!


Andrés y Umberto conversaban de un proyecto de Novela sobre los piratas en el Golfo...

No se que acordaron. Ambos se fueron y de llevaron consigo la obras en plenitud de su habla pero en la obscuridad del silencio.


Eco y Andrés quedan en el inacabable eco de cuanto nos llegaron
Lolita también emigró...
Aún sin eco sobrevivo de entre quienes estuvimos en aquella cena... En El nombre de la rosa





Por Alexis Blanco.

UMBERTO ECO Como un vendaval llegó a Maracaibo el autor de El nombre de la rosa, el 29 de junio de 1994. Aquella calurosísima tarde, en el despacho del entonces rector de la Universidad del Zulia, Ángel Lombardi, los periodistas murmuraban, impacientes, sobre los cuentos de los desencuentros del escritor con la prensa caraqueña, a la cual había desnudado en sus petulancias y falencias. También reverberaban su contrariedad porque el genial semiólogo estaba pautado para las once de la mañana, sólo que el vuelo (oh, milagro) se demoró y entonces llegó cerca de las tres de la tarde. Llegó con Lombardi y con Rocco Mangieri, presidente de la Asociación Venezolana de Semiótica y alto panadería teatral de quien cuenta, a quien de inmediato advirtió:"No le vayas a preguntar vainas sobre su obra". Una vez instalado, el creador de El péndulo de Foucault, accedió al ciclo de inquisidores de la prensa radial y algunos honorables representantes de Asoperrita (Asociación de Periodistas de Radio, TV y Afines).Comenzó a preguntar la bienamada colega María del Pilar Comesaña, quien no tardó en beber de la cicuta del nacido el cincode enero de 1932, en Alessandria. Uno a uno refutó plantamientos formulados por él mismo en sus antológicos textos como Obra abierta (1962), Diario mínimo (1963), Apocalípticos e integrados (1965), La estructura ausente (1968), Il costume di casa (1973), La forma y el contenido (1971), El signo (1973), Tratado de semiótica general (1975), El super-hombre de masas (1976), Desde la periferia al imperio (1977), Lector in fabula (1979), Semiótica y filosofía del lenguaje (1984), Los límites de la interpretación (1990), Seis paseos por los bosques narrativos (1990),según fusilamos ahorita a Wikipedia.



Harta de los desplantes llenos de ironía y sarcasmo del novelista italiano, otra María, Mavárez, tan hermosa como temperamental, rebatió al intelectual cuando éste "bateó" su pregunta y, enfurecida (como en la canción del llanero asombrerado), irguióse ante el sofá del despacho rectoral donde Eco aparecía como hundido y cimbrándose en sus plataformas y con una minifalda que provocaría la codicia sexual del mismísimo monje Adso de Melk,erigiose cual diosa caribeña muy arrecha y le espetó, manoteos incluidos:"¡Ajá, profesor Eco, y entonces,dígame, usted, ¿con qué instrumento se comunica, ah..?...!!! Entonces, el alter ego de Guillermo de Baskerville, recorrió aquella escultura tropical con ojos de padrasto de Rómulo y Remo, y tras una deliciosa pausa le guiñó: "¡Con la Lengua!". El hijo de María Augusta, quien ahora llora y suspira por el eximio polímata italiano, culminó aquel primer round (luego hubo otros, en Bellas Artes),preguntándole los motivos y expectativas de su visita a Maracaibo. Para nada me salvé de la lúcida intemperancia del Umberto Eco . Inquirióme acerca de mi pasión por Maracaibo, recordando que este puerto,junto con los de La Habana y Cartagena de Indias,constituyeron el triángulo dorado en la relación del Nuevo Mundo con Europa y que había venido a recorrer la misma geografía que sedujo a los piratas,corsarios y filibusteros,sobre los que estaba trabajando un libro de marras. Rocco tendrá mucho más que contarles. Mejor hago silencio y transcribo una de las vainas que legó y que ahora le instalan en el Olimpo de mis escritores de siempre (y verga)



"Recientemente, estaba caminando por la acerca cuando vi a una mujer que se acercaba a mí. Su rostro estaba pegado a su teléfono celular y no veía por dónde iba. Si yo no me hacía a un lado, chocaríamos.



Como soy en secreto una persona malvada, me detuve repentinamente y me di la vuelta. La dama chocó con mi espalda, dejando caer su teléfono. Rápidamente se dio cuenta de que había topado con alguien que no podía haberla visto y que ella debería haber sido quien se apartara. Balbuceó una excusa, mientras yo amablemente le decía que no se preocupara porque estas cosas pasan todo el tiempo en estos días.


Espero que el teléfono de la mujer se rompiera cuando lo dejó caer y aconsejo a quienes se encuentren en situaciones similares que se comporten como yo lo hice. Por supuesto, pienso que los usuarios compulsivos de teléfonos deben ser estrangulados al nacer, pero no todos los días hay un Herodes. Y aun cuando castiguemos a estas personas en su edad adulta, probablemente nunca comprenderán las profundidades del abismo en el cual han caído. Al final, persistirán en su molesto hábito sin importar lo que nosotros hagamos.



Estoy muy consciente de que se ha escrito mucho ya sobre el uso de los teléfonos celulares, así que no hay mucho que yo pueda añadir aquí. Pero si pensamos en ello con claridad por un momento, simplemente es asombroso que casi todos hayamos caído presas del mismo frenesí. Apenas sostenemos ya conversaciones cara a cara; ni reflexionamos sobre los temas apremiantes de la vida y la muerte, o siquiera vemos hacia el campo cuando pasa frente a nuestra ventanilla. En vez de ello, hablamos obsesivamente en nuestros teléfonos celulares, rara vez sobre algo particularmente urgente, mientras malgastamos la vida en un diálogo con alguien a quien ni siquiera podemos ver.



Hoy, estamos viviendo en una era en la cual, por primera vez, la humanidad se las ha ingeniado para realizar uno de los tres deseos perdurables que durante siglos solo la magia pudo satisfacer. El primero es la capacidad de volar; no abordando un avión sino con nuestros propios cuerpos, agitando los brazos. El siguiente es la capacidad de afectar directamente a nuestros enemigos —o nuestros seres queridos— clavando alfileres en muñecos o pronunciando palabras esotéricas. Y el tercero es la capacidad de comunicarnos instantáneamente a grandes distancias. Siempre hemos querido un genio o algún objeto mágico con el poder de transportarnos en un instante de Frosinone a Pamir, de Innisfree a Tombuctú, o de Bagdad a Poughkeepsie. Y ahora lo tenemos.



¿Por qué la gente se ha inclinado tanto hacia las prácticas mágicas a lo largo de los siglos? La prisa. Las promesas mágicas de que se puede saltar instantáneamente de la causa al efecto —del punto A al punto B— a través de una especie de cortocircuito, sin dar ningún paso intermedio. Pronuncio una fórmula y transformó el hierro en oro. Convoco a los ángeles y envío mensajes a través de ellos. La fe en la magia no se desvaneció con el advenimiento de la ciencia. No, nuestro deseo de inmediatez simplemente se transfirió a la tecnología. Si uno presiona un botón en su teléfono celular en Roma, en segundos está hablando con un amigo en Sidney.



Sabemos que la ciencia y la tecnología avanzan lentamente a través de una investigación cuidadosa; y sin embargo queremos una cura para el cáncer en este momento, no mañana. Así que, en vez de esperar por años, ponemos nuestra fe en el doctor-gurú que nos ofrece una poción milagrosa que funciona instantáneamente para curar nuestros males.



La relación entre nuestro entusiasmo por las conveniencias tecnológicas y nuestra inclinación por el pensamiento mágico es muy cercana, y está ligada profundamente a la esperanza religiosa que ponemos en la acción relámpago de los milagros. Durante siglos, los teólogos nos han hablado sobre los misterios, argumentando que son concebibles pero incomprensibles. La fe en los milagros nos muestra lo numinoso, lo sagrado y lo divino, que funciona sin demora.



¿Puede ser que haya una conexión entre quienes prometen una cura instantánea para el cáncer, místicos como el Padre Pío, los teléfonos celulares y la reina malvada en “Blanca Nieves”? En cierto sentido la hay. La mujer al inicio de mi artículo estaba viviendo en un universo de cuento de hadas, encantada por el teléfono celular que llevaba al oído en vez de un espejo mágico."



Hasta siempre,maestríssimo Umberto..Mucha falta hará tu sorna, ese grito de alerta: Quitemosle,en lo posible, internet a los imbéciles...¡Salud!


tomado del diario panorama pnodi,com


BIOGRAFÍA

--------------

◘ Umberto Eco (Alessandria, Italia, 5 de enero de 1932 - Milán, 19 de febrero de 2016)1 fue un escritor y filósofo italiano, experto en semiótica, célebre sobre todo por su novela El nombre de la rosa.

PRIMEROS AÑOS.
--------------------


◘ Nació en la ciudad de Alessandria, en el norte de Italia. Su padre, Giulio, fue contable antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue llamado a servicio en las fuerzas armadas. En ese momento, Umberto y su madre se mudaron a un pequeño poblado piamontés. Eco recibió educación salesiana.

ESTUDIOS Y ESTUDIOS DE SEMIÓTICA. 
-----------------------------------------------

◘ Se doctoró en filosofía y letras en la Universidad de Turín en 1954, con un trabajo que publicó dos años más tarde con el título El problema estético en Santo Tomás de Aquino (1956). Trabajó como profesor en las universidades de Turín y de Florencia antes de ejercer durante dos años en la de Milán. Después se convirtió en profesor de comunicación visual en Florencia en 1966. Fue en esos años cuando publicó sus importantes estudios de semiótica Obra abierta (1962) y La estructura ausente (1968),n. 1 de sesgo ecléctico. Desde 1971 ocupó la cátedra de semiótica en la Universidad de Bolonia. En febrero de 2001 creó en esta ciudad la Escuela Superior de Estudios Humanísticos, iniciativa académica solo para licenciados de alto nivel destinada a difundir la cultura universal. También cofundó en 1969 la Asociación Internacional de Semiótica, de la cual era secretario.
Afectado desde hacía años por un cáncer, su deceso se produjo en su casa de la ciudad de Milán el 19 de febrero del año 2016 a las 22:30 horas locales.





CRÍTICA LITERARIA.
------------------------

Distinguido crítico literario, semiólogo y comunicólogo, empezó a publicar sus obras narrativas en edad madura (aunque en conferencias recientes cuenta de sus experimentos juveniles, los que incluyen la edición artesanal de un cómic en la adolescencia). En 1980 se consagró como narrador con El nombre de la rosa, novela histórica culturalista susceptible de múltiples lecturas (como novela filosófica, novela histórica o novela policíaca, y también desde el punto de vista semiológico). Se articula en torno a una fábula detectivesca ambientada en un monasterio benedictino en 1327; sonoro éxito editorial, fue traducida a muchos idiomas y llevada al cine en 1986 por el director francés Jean-Jacques Annaud. Escribió además otras novelas, como El péndulo de Foucault (1988), fábula sobre una conspiración secreta de sabios en torno a temas esotéricos; La isla del día de antes (1994), parábola kafkiana sobre la incertidumbre y la necesidad de respuestas; Baudolino (2000), una novela picaresca —también ambientada en la Edad Media— que constituye otro rotundo éxito, y sus últimas obras, La misteriosa llama de la Reina Loana (2004) y El cementerio de Praga (2010).



ENSAYO
----------

Cultivó también otros géneros, como el ensayo, donde destacó notablemente con títulos como: Obra abierta (1962), Diario mínimo (1963), Apocalípticos e integrados (1965), La estructura ausente (1968), Il costume di casa (1973), La forma y el contenido (1971), El signo (1973), Tratado de semiótica general (1975), El super-hombre de masas (1976), Desde la periferia al imperio (1977), Lector in fabula (1979), Semiótica y filosofía del lenguaje (1984), Los límites de la interpretación (1990), Seis paseos por los bosques narrativos (1990), La búsqueda de la lengua perfecta (1994), Kant y el ornitorrinco (1997) y Cinco escritos morales (1998).

HUMBERTO ECO HABLA DE BORGES


Jorge Luis Borges, Eliseo Verón, posmodernidad.
-----------------------------------------------------------

Fue famoso por sus referencias al argentino Jorge Luis Borges (quien es referido en «El nombre de la rosa» como el paranoico monje adepto a la navaja de Ockham llamado "Jorge de Burgos". Por otra parte, era amigo del semiólogo argentino Eliseo Verón). También fue merecidamente célebre por sus críticas a lo contemporáneo con frases polémicas como «el ordenador (o computer) es masturbatorio» y con el simulacro posmoderno la «realidad ficcional o virtual aparece más real que la misma realidad» o que «La realidad presentada por la prensa había sido suficientemente juzgada ahora queda por juzgar a la realidad virtual» (la de Internet y medios similares)
.
RECONOCIMIMIENTOS.
------------------------------

Fue miembro del Foro de Sabios de la Mesa del Consejo Ejecutivo de la Unesco y Doctor Honoris Causa por treinta y ocho universidades: entre ellas, la Universidad de Lieja (1986), la Universidad Complutense de Madrid (1990), la Universidad de Tel Aviv (1994), la Universidad de Atenas (1995), la Universidad de Varsovia (1996), la Universidad de Castilla-La Mancha (1997), la Universidad Libre de Berlín (1998), la Universidad de Sevilla (2010), la Universidad de Burgos (2013) y la Universidad de Buenos Aires (2014).

En 2000, recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Fue caballero de la Legión de Honor francesa.

Recibió también: la Medalla de Oro al mérito de la cultura y el arte (Roma, 1997); Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (Roma, 1996); Ordine Pour le Mérite für Wissenschaften und Künste; comendador del Orden de las Artes y las Letras, en Francia; el Premio Strega, el Premio Médicis, el Premio Bancarella, el Premio del Estado Austriaco para la Literatura Europea. Fue miembro honorario de la Asociación James Joyce, de la Academia de Ciencias de Bolonia, de la Academia Europea de Yuste, de la Academia Americana de las Artes y las Letras, de la Real Academia de Bélgica, del Umiejętności Polska Akademia (Academia Polaca de las Artes), del Colegio de Santa Ana de Oxford y de la Accademia dei Lincei. Fue propuesto en diversas ocasiones para el Premio Nobel.

OBRAS.
---------

Documental: El nombre de la rosa

Novelas:

El nombre de la rosa (Il nome della rosa, 1980)
El péndulo de Foucault (Il pendolo di Foucault, 1988)
La isla del día de antes (L'isola del giorno prima, 1994)
Baudolino (Baudolino, 2000)
La misteriosa llama de la Reina Loana (La misteriosa fiamma della regina Loana, 2004)
El cementerio de Praga (Il cimitero di Praga, 2010)
Número cero (Numero zero, 2015)

ENSAYOS
------------

Escribió principalmente en las áreas de semiótica, lingüística, estética y moralidad.

El problema estético en Tomás de Aquino, 1956

Arte y belleza en la estética medieval, 1959

Opera aperta, 1962

Diario mínimo, 1963

Apocalittici e integrati, 1964

Apocalípticos e integrados, estudio sobre la cultura popular y los medios de comunicación; Lumen, Barcelona, 1965

Las poéticas de Joyce, 1965

Apuntes para una semiología de las comunicaciones visuales (1967),
incluido en La estructura ausente

La definición del arte, 1968

La estructura ausente, análisis de semiótica en edificaciones orientado al diseño arquitectónico; 1968

Socialismo y consolación, Tusquets, Barcelona, 1970

Las formas del contenido, 1971

Il segno, 1973

Las costumbres de casa (1973), incluido en La estrategia de la ilusión

El beato de Liébana, 1973

El espanto hecho muro, 1974

Sociología contra psicoanálisis, Martínez Roca, Madrid, 1974

Trattato di semiotica generale, 1975
  Tratado de semiótica general, Lumen, Barcelona, 1977 (Quinta edición: 2000)


UMBERTO ECO, ESCRITOR Y FILOSOFO


Introducción al estructuralismo, Alianza, Madrid, 1976

El superhombre de masas, 1976

Desde la periferia del imperio (1977) Incluido en La estrategia de la ilusión.

Cómo se hace una tesis, técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, 1977

A semiotic Landscape. Panorama sémiotique. Proceedings of the Ist Congress of the International Association for Semiotic Studies, Den Haag, Paris, New York: Mouton Emoticón smile Approaches to Semiotics, 29) (con Seymour Chatman y Jean-Marie Klinkenberg).

Lector in fabula. La cooperazione interpretativa nei testi narrativi, 1979

Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo, trd.: Ricardo Pochtar; Lumen, Barcelona, 1981

Función y signo: la semiótica de la arquitectura, 1980

De Bibliotheca, 1981

Siete años de deseo (1983), incluido en La estrategia de la ilusión

Semiótica y filosofía del lenguaje, 1984

De los espejos y otros ensayos, 1985

Ensayos sobre 'El nombre de la rosa, Lumen, Barcelona, 1987

El signo de los tres, Lumen, Barcelona, 1989

El extraño caso de la Hanau 1609, 1990

Los límites de la interpretación, 1990

Il secondo diario minimo, 1992

Segundo diario mínimo, recopilación de escritos breves; Lumen, Barcelona
La búsqueda de la lengua perfecta, 1993

Seis paseos por los bosques narrativos, 1994

¿En qué creen los que no creen?, diálogo epistolar sobre la ética con el cardenal Carlo Maria Martini, 1996

Interpretación y sobreinterpretación, CUP, 1997

Kant y el ornitorrinco, 1997

Cinco escritos morales, 1997

La estrategia de la ilusión, Lumen, Barcelona, 1999

La bustina de Minerva, 2000

Apostillas a 'El nombre de la rosa' y traducción de los textos latinos, Círculo de Lectores, Barcelona, 2000

El redescubrimiento de América, Península, Barcelona, 2002

Sobre literatura, Nuevas Ediciones de Bolsillo, Barcelona, 2005

La historia de la belleza, Lumen, Barcelona, 2005 ISBN 84-264-1468-0

La historia de la fealdad, Lumen, Barcelona, 2007

A passo di gambero. Guerre calde e populismo mediático, 2006

A paso de cangrejo: artículos, reflexiones y decepciones, 2000-2006, Debate, 2007 ISBN 978-84-8306-698-0

Dire quasi la stessa cosa — Decir casi lo mismo. Experiencias de traducción, trd.: Helena Lozano Miralles; Lumen, Barcelona, 2008 ISBN 978-970-810-337-4

El vértigo de las listas, Lumen, Barcelona, 2009

Cultura y semiótica, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2009

La nueva Edad Media, Alianza, Madrid, 2010

Nadie acabará con los libros, con Jean Claude Carrière; Lumen, Barcelona, 2010

Confesiones de un joven novelista, Lumen, Barcelona, 2011

Construir al enemigo, selección de ensayos; Lumen, Barcelona, 2013

Historia de las tierras y los lugares legendarios; Lumen, Barcelona, 2013

Argumento de sus novelas
-----------------------------

El nombre de la rosa (Il nome della rosa, 1980). Es un híbrido de novela histórica, de novela policíaca y de thriller cultural (género que creó esta novela), en el sentido de que se propone buscar un libro perdido (el segundo de la Poética de Aristóteles). Se ambienta en la Edad Media y en ella se investigan y resuelven los crímenes cometidos en una abadía del norte de Italia provista de una impresionante biblioteca. El detective protagonista es un monje franciscano, Guillermo de Baskerville, que evoca por igual a Sherlock Holmes y a Guillermo de Occam, (una forma de los que Eco llama "apocalípticos", pero que en realidad resulta ser un protector de la cultura) y su antagonista, Jorge de Burgos, evoca a su vez a Jorge Luis Borges (el intelectual "integrado", que a su vez resulta ser "apocalíptico" y quien incendia la biblioteca). Junto a ello se explora la herejía de los Fraticelli y una historia de amistad entre Adso de Melk y su maestro Guillermo y de descubrimiento del amor por el primero. En 1986 se estrenó la versión cinematográfica, interpretada por Sean Connery, Christian Slater y Ron Perlman.

El péndulo de Foucault (Il pendolo di Foucault, 1988). Novela de complot, esoterismo y magia ambientada en la actualidad. El pequeño juego que realiza Casaubon junto a sus dos colegas de una editorial en Milán, se transformara en una verdadera pesadilla al ser tomado como cierto por los círculos luciferinos.

La isla del día de antes (L'isola del giorno prima, 1994). Historia de un noble del siglo XVII que naufraga en la línea de cambio de fecha.

Baudolino (Baudolino, 2000). Historia de un joven labriego del Piamonte adoptado por el emperador Federico I Barbarroja y de sus increíbles aventuras. El relato tiene el estilo de un manuscrito medieval, que este bribón empieza a escribir para narrar sus aventuras, que van desde la misma creación del mito del santo Grial, hasta el descubrimiento del asesino de su padre adoptivo.
La misteriosa llama de la Reina Loana (La misteriosa fiamma della regina Loana, 2004). Esta novela está dominada por la niebla. En la niebla se despierta Yambo, después de sufrir un incidente que le hace perder la memoria. Acompañándole en la lenta recuperación, su mujer le convence de volver a la casa de campo donde se conservan los libros que leyó de niño, los cuadernos de escuela y los discos que escuchaba entonces.

El cementerio de Praga (Il cimitero di Praga, 2010). Historia de espías y conspiradores cuyo argumento gira en torno a un falsificador, el capitán Simonini, que además adolece de una doble personalidad, contratado por servicios secretos de varios países europeos. Este se desenvuelve en un medio altamente antisemita y como obra cumbre de la conspiración resulta ser el autor de los muy conocidos Protocolos de los sabios de Sión.

Número cero (Numero zero, 2015). La novela fue presentada en la feria del libro de Frankfurt, Alemania en 2014, con el título en inglés That's the press, baby («Es la prensa, cariño»). La novela relata la iniciativa del comendador Vimercate que, para chantajear a los poderosos y golpear a sus enemigos, pretende crear un periódico ficticio que publica únicamente números cero, es decir, borradores que no llegarán nunca a los puestos de venta. Cada número cero de Domani («Mañana»), como oficialmente se llama el diario, serviría solamente como amenaza y para convertirse en una máquina de chantaje en la que las medias verdades y las mentiras completas se entrecruzan. El equipo de Vimercate incluye al director Simei y al periodista Colonna, narrador y protagonista de la narración, un escritor fracasado que recibe la encomienda paralela de preparar el libro sobre el proceso Domani: ieri («Mañana: ayer»), que tampoco llegará a ver la luz. Se trata de una sátira sobre el uso de la prensa por parte de los poderosos.


UMBERTO ECO.
------------------

◘ Dentro de su particular visión de los medios de comunicación, reflexionó sobre internet y en concreto sobre Wikipedia, de la que tenía una opinión ambivalente, resultado de la tensión entre la necesidad de integración y el rechazo de los rasgos negativos, descrita aquí en relación con su concepto apocalípticos e integrados:
... antes los apocalípticos eran los que criticaban y rechazaban. Hoy son los que critican, pero a la vez usan estas cosas, así que es un discurso interno: yo soy muy crítico con Wikipedia, porque contiene noticias falsas. Las hay también sobre mí, falsas y no falsas, pero utilizo Wikipedia, porque si no, no podría trabajar. Mientras escribo, por ejemplo, Tirso de Molina y no me acuerdo de cuándo nació, voy a Wikipedia y lo miro, en cambio antes tenía que coger la enciclopedia y tardaba media hora. Antes los apocalípticos no usaban estas cosas: escribían a mano con la pluma de ganso.



REFERENCIAS.
-----------------

«La estructura ausente» es una de las inteligentes refutaciones al extremado estructuralismo de cuño levistrosiano ya que Eco nota que siguiendo las teorizaciones levistrosianas en cuanto a explicación del universo humano por estructuras se llegaría a una metafísica estructura de las estructuras, la cual resulta ausente en el estructuralismo. Enitaliano Comunicólogos Estructuralismo Semiólogos de Italia Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades Ganadores del Premio Strega Agnósticos de Italia Patafísica Teóricos del arte Profesores de la Universidad de Bolonia Oficiales de la Legión de Honor Doctores Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid Doctores Honoris Causa por la Universidad de Burgos Miembros de la Accademia Nazionale dei Lincei Doctores Honoris Causa por la Universidad de Sevilla Umberto Eco Miembros de la Real Academia de BélgicaMiembros de la Academia Polaca de Artes y CienciasDoctores Honoris Causa por la Universidad de Lieja Graduados honorarios de la Universidad Rutgers Doctores honorarios de la Universidad de Tel Aviv Doctores honorarios de la Universidad Hebrea de Jerusalén Doctores honoris causa por la Universidad de Liubliana.-